lunes, 1 de junio de 2020

CARTA A LAS FAMILIAS DE PRIMER GRADO:




Junio 2020


Carta para las familias de primer grado:


Hola familias…las leemos, escuchamos y seguimos pensando cómo ayudar…tanto ustedes como los docentes nos encontramos con una situación inédita… nuestros pequeños, hijos/as, alumnos/as, han iniciado primer grado y aún cuando no habían incorporado las rutinas y hábitos propios del inicio de la escolaridad, nos sorprende esta pandemia.  Las maestras no tenemos a los chicos para explicarles, mirarlos cara a cara, contenerlos, ver sus producciones mientras las realizan, animarlos a escribir como lo hacen los chicos, ayudarlos a explorar el mundo de los números…por otra parte, ustedes como familia, se encuentran frente a la situación de tener que poner a su niño/a en tarea y enfrentar lo que pasa en ese momento. Al respecto, sabemos que los chicos suelen no querer trabajar, se enojan, les da miedo, prefieren seguir haciendo otra actividad no escolar. Lo sabemos porque el contacto con colegas de este distrito, y de otros, es cotidiano, seguimos teniendo reuniones de capacitación y estos relatos se multiplican...muchos docentes en simultáneo somos madres y padres, y atravesamos exactamente lo mismo con nuestros hijos. Esto nos confirma una vez más, que sólo la voz autorizada del docente y su presencia física, pueden generar las condiciones para que se produzca el encuentro del alumno con el contenido. El encuentro físico, maravilloso, del aula no puede reemplazarse con ninguna estrategia virtual. Las familias no pueden (ni deben) ocupar el rol docente. Y los maestros seguimos inventando formas de ayudar a la distancia, para sostener el vínculo pedagógico y las ganas de los chicos de seguir aprendiendo. Un encuentro semanal de zoom es una de las estrategias que diseñamos para que las seños puedan verlos, entre los chicos se miren, escuchen y se produzca un intercambio que genere las ganas de seguir en contacto con la escuela. No se trata de una clase virtual, no es el propósito del zoom, es un espacio de encuentro con algo de lo que se ha perdido con el aislamiento: los otros (compañeros y docentes), el escucharse, el hablar ante otros, el opinar, el compartir las pequeñas y enormes noticias cotidianas. Vale decir, que los encuentros de zoom, pensados y planificados por el docente, persiguen el objetivo de recrear la dinámica que se da a diario en la escuela y que queremos que se recuerde, se sostenga… para que cuando volvamos ese lazo lo hayamos sostenido. No se abordará la enseñanza de un contenido específico, aunque en ocasiones la seño disponga conversar sobre las dudas que se generaron en función de las actividades propuestas, pero con el objetivo de instalar el diálogo como dinámica privilegiada escolar.

La mejor forma de ayudarnos ustedes como familia, es sostener un tiempo diario de contacto con lo escolar, abrir el cuaderno, escribir una actividad…con que esa rutina de trabajo se sostenga es suficiente. Si quieren explorar otras propuestas que sabemos circulan entre las familias, también es bienvenida; todo contacto con las pequeñas rutinas descriptas es de ayuda. NADA de lo que hagan como familia en materia de ayuda es erróneo en esta pandemia. Si con amor y paciencia se vincula a los chicos con el mundo de las letras y los números, con el arte, con el juego, es el camino correcto. Leer juntos un libro, una receta para cocinar, mirar un programa educativo, dibujar, jugar a las cartas o a cualquier juego, mirar juntos una película, realizar quehaceres de la casa, son actividades que también son importantes para los niños y  las niñas, con las cuales se aprende mucho.

El Ministerio de Educación ha definido los contenidos a trabajar en esta pandemia. Se trata de sostener y recrear los saberes con los que cuentan, profundizarlos con distintas propuestas en las que puedan utilizarlos como herramienta y resignifiquen su valor, incluyendo a las áreas curriculares como promoción de la cultura. Oportunamente les escribiremos sobre los modos de “evaluación” actuales.

No nos podemos permitir que ingresen a los hogares ansiedades o preocupaciones vinculadas a lo escolar. Esta pandemia nos recuerda que lo prioritario es mantenernos sanos, y que con el acompañamiento familiar que puedan brindar en función de las propuestas escolares, alcanza.

A pesar de nuestros reclamos, no hemos recibido la cantidad de libros faltantes del “Plan Leer para Crecer”, por el cual cada alumno recibe un libro del aula… no llegó el material para todos los alumnos, por eso no hemos podido entregarlos…no abandonamos el reclamo.

Pensamos en seguir del siguiente modo, porque escuchamos sus pedidos, y leemos las necesidades de las familias:

ü  Las seños solicitarán una actividad de las que vayan proponiendo, de grado y curriculares, para que saquen foto y la envíen a los siguientes mails: trabajoencasa278@gmail.com (1°B, Seño Camila) y cinthiapertierra@hotmail.com (1 ° A Seño Cinthia). También si hay computadora en casa otra opción es que (con ayuda!) alguna propuesta los niños las tipeen usando el Word (para algunos es un desafío interesante, para otros el hecho de borrar rápidamente  o desligarse del peso de dibujar las letras también les gusta). Esto es sólo una idea!!!  Ya saben que los necesitamos a ustedes para avanzar en las actividades, con sus tiempos, cargados de obligaciones y preocupaciones…por eso no presionamos con fechas de entrega de las tareas, con que envíen una de las propuestas indicadas por los docentes al menos una vez a la semana será suficiente para hacerles una devolución, y para tener un registro de las actividades que se han podido realizar.

ü  En el blog podrán seguir también escribiendo dudas y comentarios. Es importante que ingresen periódicamente.

ü  En simultáneo estamos enviando mails, para que las mismas propuestas les lleguen directo a un correo y las puedan descargar. Todo se podrá seguir viendo en el blog. Estamos ampliando las vías de llegada.

ü  También hemos contactado telefónicamente a las familias… necesitamos saber como escuela qué sucede cuando no obtenemos ninguna respuesta, por eso insistimos en que nos hagan llegar sus inquietudes por alguna de las vías habilitadas.

ü  Los docentes de las áreas curriculares también realizarán encuentros de zoom, con la frecuencia que ellos determinen en función de las propuestas que quieran compartir.

ü  Los encuentros de las seños Cinthia y Camila continuarán siendo semanales.

ü  Se colgará material que puede ser de ayuda en el canal de youtube de la escuela:


ü  Resumimos a continuación los Canales de comunicación de 1°grado:

Ø  Facebook: Roberto Marcelino Ortíz (Foto de perfil: Manuel Belgrano de Zamba-dibujito)


Ø  Correos:   trabajoencasa278@gmail.com (Contacto seño Camila)

                  cinthiapertierra@hotmail.com (Contacto seño Cinthia)

                   Dep_epc24_de17@bue.edu.ar (contacto escuela, Conducción)

Ø  Espacio para compartir trabajos:


Ø  Espacio para fotos del 1° día de clases:


Ø  Canal youtube de la escuela:

https://www.youtube.com/channel/UCkz1PT0I6sGbCDT5G9PYqMA/featured o lo buscan en youtube como ESCUELA 24 DE 17.



Gracias por leernos, sepan que nos preocupamos y ocupamos para seguir en contacto y que compartimos las sensaciones que este aislamiento necesario nos genera. En tanto cambio repentino que experimentaron los niños queremos que la escuela permanezca en sus vidas, de un modo diferente claro, pero que sepan que sus seños y compañeros los esperan y los quieren. Y para cuando llegue el momento de encontrarnos, queremos que todo lo transcurrido en el aislamiento sirva para revalorizar el rol docente, su presencia física, su voz autorizada, su mirada que calma, sus manos que alientan, su guardapolvo que une… Gracias familias por apoyarnos,  gracias por los mensajes de acompañamiento, gracias por dedicar un tiempo diario a lo escolar aún en días en los que las preocupaciones los invaden…en estos momentos es cuando la solidaridad y la empatía nos golpean fuerte nuestras puertas, para que entendamos que cada uno desde su lugar puede contribuir para hacer de esta crisis  la oportunidad de construir realmente un mundo ( y una escuela) mejor para absolutamente todos/as...Aquí estamos.



                                                                              Bettina, Cinthia y Camila.




5 comentarios:

  1. Queridas Bettina, Cinthia y Camila.
    Espero que se encuentren bien.
    En respuesta a su mensaje, queremos decir así como dijimos en el mail, que la palabra de la seño es valorada y respetada por les nenes, con lo cual coincidimos en que no es lo mismo el encuentro físico y las clases presenciales, sobre todo para los nenes de 1er grado que tan ansiosos esperaban comenzar la escuela y usar el guardapolvo blanco. Por eso justamente lo que sentimos que les hace falta es lo mismo que ustedes enuncian: mirarlos, escucharlos, contenerlos, seguir sus producciones y animarlos a continuar, además de hacerles una devolución. El encuentro físico no es comparable al virtual. Pero es la modalidad posible en estos tiempos. Ya pasaron varios meses, y todavía no se logra llevar una comunicación fluida. El contacto telefónico no fue con todas las familias. En el blog se vienen realizando pocas actividades, en Padlet no hubo comentarios a los publicado, aún no hay videos para 1er grado en el canal de youtube de la escuela. Se subieron links al blog donde al clickear no se abre un archivo con el hipervínculo. En Zoom no hay continuidad sobre los temas tratados, no recibimos anticipación de lo que trabajarán. Recién ayer 1/6 enviaron actividades por mail. Nuestra preocupación por lo escolar es que se nos está haciendo difícil como mamá y papá acompañar a la escuela. Por eso buscamos actividades alternativas para sostener como dicen, lo escolar. Ahí encontramos mucha diferencia con otras escuelas que ya encontraron la forma de mantenerse en contacto y realizar actividades con seguimiento. Ya llegamos al mes de junio y esperamos que nosotros también muy pronto podamos resolver esta situación, haciendo posible el intercambio más directo de los nenes con la seño.
    Si no se recibieron los libros faltantes del “Plan Leer para Crecer” se pueden suplir por otros, entre las familias nos pasamos muchas alternativas digitales.
    Seguimos a disposición para colaborar en todo lo que sea necesario.
    Saludos.
    Gabriel y Soledad
    Familia Lettieri

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches.
    Nos sumamos al mensaje de la flia. Lettieri.
    Entendemos que esta situación es sumamente atípica, y debido a ello hay cosas que se van definiendo sobre la marcha y es difícil planificar con anticipación. Creemos que no hay que perder de foco que, si bien los docentes y las familias estamos atravesando esta difícil situación como mejor podamos, los niños y niñas son quienes mas necesitan contención y es importante que se sientan acompañados en cada avance, pudiendo así darle sentido al estudio en casa. Las devoluciones y comentarios de sus seños son lo que ellos, a nuestro criterio, esperan.
    También notamos, al igual que la flia. Lettieri, que los trabajos subidos en el padlet no tienen comentario alguno. Algo que podría funcionar como motivador para que los chicos sigan trabajando y compartiendo lo que hacen.
    Nosotros en casa utilizamos mucho material bajado de internet y hemos recibido el aporte de material de otras escuelas a través de familiares o amigos. Quizás es lo mas fácil de conseguir. Pero el estímulo y contacto de la escuela es difícil de remplazar.
    Quedo a disposición de ustedes.
    Saludos

    Flia. López Larin

    ResponderEliminar
  3. Flias Lettieri y López Larin:
    Buen día. Junto a las docentes seguimos diariamente diseñando las propuestas pedagógicas de nuestra escuela en el marco de esta pandemia.Gracias por sus aportes.

    ResponderEliminar
  4. Bettina/Cinthia, estaria bueno armar una reunion de padres/madres como para poder conversar las inquietudes y acercar ideas. Entendemos que la escuela diseña las propuestas pedagogicas pero en nuestra carta se hacia mas que nada referencia al tema comunicacional. Despues de todo, como siempre decimos, la escuela la hacemos entre todos. Muchas gracias! Sol (mama de Olivia Biondi )

    ResponderEliminar
  5. Hola Bettina y Cinthia, por favor podemos armar una reunión de padres? Nadia

    ResponderEliminar