Estimadas familias del Distrito Escolar 17
Estamos atravesando juntos una cuarentena muy
difícil, ninguno de nosotros, ni en lo familiar, ni en lo personal, ni en lo
profesional, estaba preparado para afrontarla. Quiero expresarles mi
agradecimiento por los vínculos que se han fortalecido como nunca, sosteniendo
a la escuela juntos.
En este contexto,
se revelan grandes desigualdades existentes: en el acceso tecnológico, en la
situación económica y en la posibilidad de acompañar a los niños desde la casa.
Es por ese motivo que no podemos hablar de “Educación a distancia” sino de una
“Educación de emergencia”. La educación a distancia tiene características que
no podemos replicar porque, básicamente, se produce desde un contrato previo en
que tanto el alumno como el docente tienen pleno acceso a los recursos
tecnológicos y se han predispuesto y preparado para hacerlo.
A pesar de ello, estamos viendo
trabajos increíbles de niños, docentes y
familias que cada escuela va trabajando según sus posibilidades y todos estamos aprendiendo día a día. Sin
embargo, es necesario que sepan que cada escuela del distrito elige configurar
su comunicación de acuerdo a su realidad institucional y es necesario dejar
claro que esta Supervisión permite pero no propicia ni alienta las clases
regulares y sincrónicas por meet o zoom. Esto se debe, fundamentalmente, a tres
razones:
1. Muchos de nuestros alumnos no pueden
conectarse o sólo pueden hacerlo cuando hay un celular disponible, en
diferentes horarios, etc. Colocar clases meet regulares en un horario
determinado requiere que el 100% de los alumnos estén conectados. Hemos relevado
que nuestro distrito tiene 12% de niños desconectados y 28% con conexión
esporádica, es decir sólo el 60% puede hacerlo regularmente.
2. Sin embargo, aún cuando esto pudiera solucionarse,
la realización de clases abiertas y sincrónicas depende de la voluntad de los
docentes pues esto requiere un acceso a la intimidad del hogar y a la
exposición en pantalla al que no puede obligárseles. Inclusive, docentes que estarían dispuestos no
pueden hacerlo por razones familiares como la atención de hijos pequeños o la
falta de datos gratuitos.
3. Todos, familias, docentes y niños
estamos atravesados por esta pandemia y tenemos momentos de sufrimiento
personal en el que no podemos estar disponibles. Los niños agotados por el
encierro, los adultos por la incertidumbre y los docentes, con un importante
agotamiento por la sobrecarga de trabajo que significa reinventar cada día las
prácticas mientras tenemos permanentes reuniones para aunar criterios a
diferentes niveles y nos capacitamos a distancia en distintos temas.
Es por este
motivo que desde la Supervisión alentamos el uso de plataformas que permitan un
uso diferido y cerrado como Classroom o Edmodo, la utilización de blogs
escolares o padlet y los cuadernillos en papel cuando no hay ninguna otra
posibilidad o como complemento. En este sentido, agradecemos enormemente las
funciones que han asumido muchas familias como sostén y referentes en la
comunicación.
Es por esta
situación particular y tan diversa, además, que recibirán, al terminar el
cuatrimestre una devolución valorativa por parte de los docentes, sobre la
tarea realizada por cada niño y no un informe evaluativo como lo es el boletín,
lo que dejaría aún más explícitas las desigualdades.
Tengan la
seguridad de que estamos pensando en la vuelta, en las estrategias para
recuperar aprendizajes y recomponer la vida escolar. Saldremos juntos de esta
situación si desde las familias y las escuelas hay compromiso y comprensión.
Pedimos disculpas si cometimos errores en el camino pero sepan que estamos
haciendo lo mejor posible y que entendemos su preocupación. Muchas gracias por
elegir la escuela pública y caminar junto a nosotros. Un abrazo virtual pero
caluroso a todos ustedes.
Lic. Graciela Schmidt
Supervisora de Educación Primaria
Distrito Escolar 17
No hay comentarios:
Publicar un comentario