miércoles, 3 de junio de 2020

2020 “Año del General Manuel Belgrano”


2020 

“Año del General Manuel Belgrano”


 

3 de junio

250 años de su nacimiento

Creador de la bandera y uno de nuestros más grandes patriotas. Luchó por la construcción de un Estado libre e independiente.

PROPUESTA 1:

Les acercamos hoy algunos aspectos significativos de su biografía para que puedan compartir en familia, leyendo y observando las imágenes.



El 3 de junio de 11770 nació Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús 

Belgrano, en la casa donde 50 años después, moriría, en la actual Avenida 

Belgrano 432.

La casa de Manuel Belgrano, donde nació y donde murió. Fue demolida en 1909


La casa de Manuel hoy, en Av Belgrano 432. Hay un edificio y una placa de recuerdo 

Las primeras letras las aprendió de su madre y de los curas del convento. Mientras que su padre pretendía que siguiera sus pasos de comerciante, su madre soñaba para él un doctorado en derecho civil y canónico.
Manuel solía jugar con el grupo de amigos de su primo segundo, Juan José Castelli, que vivía en Rivadavia y Suipacha.
Manuel estudió en el Colegio de San Carlos (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires) y completó con éxito sus estudios de gramática de latín, filosofía “y un poco de teología”, según el propio Belgrano.
                      Actual fachada del Colegio Nacional Buenos Aires. 
Fue una mañana de comienzos de 1786 cuando el joven Manuel y su hermano Francisco, acompañados de sus padres y algunos de sus hermanos pequeños, se dirigieron a pie al puerto. Adelante, media docena de esclavos llevaban sus equipajes. Detrás del Fuerte, subieron los bultos a un lanchón. Partían a España, aprovechando el viaje del cuñado, José María Calderón de la Barca (casado con su hermana María Josefa) que vivía en Madrid. 
En España, el joven se vio atraído por ese baño de realidad de quien acusa el impacto de un mundo totalmente distinto, Vio la oportunidad de acercarse a autores ingleses, franceses e italianos de economía política y tradujo algunos de sus trabajos. 
En 1789 se graduó de bachiller en leyes y en 1793 obtuvo la licencia para ejercer como abogado. En 1794 ya estaba de regreso en Buenos Aires para hacerse cargo de su primera ocupación: a los 24 años fue secretario del Consulado. Y otra vida comenzó para él.
Su padre murió el 24 de septiembre de 1795 y su madre el 1 de agosto de 1799. Ambos fueron sepultados en Santo Domingo, en el mismo convento que 20 años después sería enterrado él mismo.
En 1995 se promulgó la ley 24561, que instituye el 3 de junio -fecha del nacimiento de Manuel Belgrano- como el día del inmigrante italiano, por ser el creador de la bandera descendiente de italianos.

PROPUESTA 2: Les proponemos que cada familia, con los materiales que tenga en casa (telas, marcadores, témperas, lanas, papeles, etc) vaya confeccionando una Bandera Argentina del tamaño que desee. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario