lunes, 30 de marzo de 2020

MATEMÁTICA 30/03


Familias: Se aprende matemática haciendo matemática, y eso es “resolviendo problemas”. Los conocimientos adquieren sentido cuando los ponemos en práctica y los juegos son un contexto relevante para el planteo de problemas. Además, lo lúdico en la infancia cobra sentido por sí mismo, pero para que sea una instancia de aprendizaje, el clima debe ser de respeto y compromiso, deben conocerse y respetarse las reglas y considerarse al error como parte del aprendizaje. Las clases de matemática de 1° grado en la escuela en ésta etapa, siempre implican jugar y reflexionar y eso es lo que les proponemos que hagan en su hogar, que se tomen un ratito y se involucren en el juego.
Durante algunos días les presentaremos juegos en forma de secuencia, para trabajar “Sistema de numeración” y “Cálculo mental”, para lo que van a necesitar o DADOS o CARTAS, de ésta manera quien tiene y prefiere jugar con dados, lo hará, y quien tiene y prefiere jugar con cartas, lo hará. En caso de que no cuenten con ninguno de éstos elementos, les recomendamos fabricar su propio mazo de cartas. Recuerden que cada una debe tener las constelaciones (son los dibujos, pero no necesariamente tiene que ser la variedad de las cartas españolas, pueden ser simplemente puntos de colores *consejo!!!! Si las van a fabricar, es una buena oportunidad para hacerlo con los chicos/as y de ésta manera practicar el conteo y la cardinalidad*) y el símbolo numérico, es decir, por ejemplo dibujar la cantidad /// y escribir el número 3.




JUEGO: “EL MAYOR”

VARIANTE CON CARTAS: ENTRE DOS JUGADORES SE REPARTEN EL MAZO DE CARTAS POR LA MITAD Y BOCA ABAJO. AL MISMO TIEMPO CADA JUGADORA O JUGADOR TIRA UNA CARTA DE SU MAZO, LA O EL QUE TIRA LA CARTA MÁS ALTA SE LLEVA LAS DOS. SI LAS CARTAS TIENEN EL MISMO VALOR, SE VUELVE A TIRAR ENCIMA DE ELLAS, Y LA JUGADORA O EL JUGADOR QUE SACA LA MÁS ALTA SE LLEVA LAS CUATRO CARTAS. EL JUEGO TERMINA CUANDO NO QUEDAN MÁS Y GANA LA PARTIDA EL O LA QUE TIENE MÁS CARTAS. SE JUEGAN TRES VUELTAS Y LUEGO SE COMPARAN LOS TRES RESULTADOS PARA CONOCER AL GANADOR O GANADORA FINAL.

VARIANTE CON DADOS: NECESITAN DOS O CUATRO DADOS Y 6 POROTOS, TAPITAS, LÁPICES O CUALQUIER OBJETO. CADA JUGADOR O JUGADORA TIENE UN DADO. AL MISMO TIEMPO CADA UNO/A TIRA EL SUYO, SE COMPARAN Y EL MAYOR SE LLEVA UN POROTO (O CUALQUIER OBJETO QUE HAYAN DISPUESTO). SI LOS DADOS TIENEN EL MISMO VALOR, SE VUELVE A TIRAR. EL JUEGO TERMINA CUANDO NO QUEDAN MÁS OBJETOS Y GANA LA PARTIDA EL O LA QUE TIENE MÁS POROTOS. SE JUEGAN TRES VUELTAS Y LUEGO SE COMPARAN LOS TRES RESULTADOS PARA CONOCER AL GANADOR O GANADORA FINAL.

En la foto les mostramos cómo registrar esta actividad en el cuaderno de clase, que es el “ABC” que forraron a su gusto o compraron del color a elección (no es el azul ni el rojo), para hacerlo, un adulto puede escribir en una hoja auxiliar con renglones tal cual muestra la foto y el/la estudiante lo copia en su cuaderno y completa por sí mismo/a los registros de puntaje y nombres, como pueda/sepa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario